La Mentira: El Camino Fácil, el Precio Difícil




 El jueves en clase de Italiano salimos al parque y estuvimos jugando a las cartas ,a el juego llamado “El Mentiroso “ , en el cual tienes que decir la verdad o mentir sobre los números que estas poniendo sobre la mesa ,y eso me hizo preguntarme y reflexionar sobre las mentiras, si esta bien mentir siempre o en excepciones no , por qué nos cuesta tan poco mentir y lo hacemos con tanta facilidad..?

La mentira podría definirse como el camino fácil , un atajo o salida de emergencia que a veces tomamos para evitar un conflicto o dar explicaciones o incluso para intentar conseguir algo que tal vez no merecemos pero ¿Por qué mentimos con tanta facilidad y naturalidad?¿Como nos define a nosotros como personas el tener que mentir algunas veces por no hacer daño o protegernos ?

Mentir no es un gran esfuerzo basta con alterar un dato, omitir un detalle o decir lo contrario a lo que piensas. Muchas veces mentimos de tal manera que llegamos a creernos nuestra propia mentira y es en ese momento cuando la mentira se convierte en un mundo paralelo al que vivimos en el que somos nosotros los protagonistas y podemos cambiar y moldear la historia según nuestra conveniencia , pero ¿ que sucede cuando ese mundo paralelo empieza a colapsar?¿Cuanto tiempo se puede ver como valida la historia inventada antes de que se empiece a romper?.A la hora de mentir fabricamos una realidad que tarde o temprano entrará en conflicto con los verdaderos hechos , con la verdad, con lo que somos de verdad y es en ese momento cuando aparte de estar engañando a los demás nos estamos engañando a nosotros mismos 

Jugar a El Mentiroso en clase de italiano se ve como un simple entrenamiento para que pase esa hora lo mas rápida y divertida posible , pero si te pones a reflexionar sobre ello es curioso ver como en un simple juego entras en conflicto con lo real y lo falso .En ese juego necesitas mentir para poder ganar y deshacerte de todas las cartas .Pero ¿eso también lo hacemos en la vida real no?¿Mentimos para ganar , para no perder algo o alguien , para no dar explicaciones..?

Creo que también es importante hablar sobre si todas las mentiras tienen el mismo peso ¿ si es lo mismo mentir a alguien para salvarle de un daño emocional o mentir para obtener un beneficio propio?.Pensamos que las primeras no tienen tanto peso , que lo hacemos por el bien de esa persona pero en ese momento estamos decidiendo lo que debe o no saber esa persona y estamos decidiendo por el , entonces ¿ utilizamos la mentira para proteger o como control?

La verdad es incomoda y dolorosa muchas veces .Requiere bastante valor, mucha responsabilidad para asumir las consecuencias de lo que decimos o hacemos y en cambio la mentira parece cómoda y eficaz pero su costo puede llegar a ser muy alto .Cada mentira que echamos sea menor o mayor es una grieta en la confianza o en los vínculos que construimos .¿Vale la pena perder esa confianza?¿Vale la pena ese precio que nos toca pagar cuando la mentira se rompe?

Quizá lo más inquietante de todo es la naturalidad con la que mentimos, como si fuera una respuesta aprendida.¿Es porqué hemos crecido en un mundo donde se miente constantemente?¿Por qué desde pequeños vemos que mentir puede evitar discusiones , castigos o problemas ? Si lo pensamos bien muchas veces no se nos enseña a decir la verdad sino a mentir bien , a no ser descubiertos.

En el fondo muchas personas sentimos mucha culpa después de mentir , ya que sabemos que la verdad por muy dura que sea nos libera y cuando alguien nos dice la verdad con honestidad, incluso si duele , lo valoramos 

Entonces ¿está bien mentir?Creo que no hay una respuesta absoluta y que depende del contexto , de la intención o del impacto .Deberíamos preguntarnos por qué mentimos , para qué y a quien estamos engañando realmente .Porque ademas de que la mentira sea un error también es un espejo que muestra nuestras inseguridades , nuestros miedos y nuestras contradicciones . El primer paso para poder vivir en un mundo con más verdad es que cada persona se mire en su propio espejo .









Comentarios

  1. ¡Qué reflexión tan profunda! La verdad es que el texto plantea un montón de preguntas interesantes sobre la naturaleza de las mentiras. Es cierto que a veces optamos por el camino fácil, bien sea para evitar conflictos o para proteger a alguien, pero como dice, eso puede terminar afectando las relaciones y nuestra propia percepción. Es complicado saber si mentir es realmente tan malo cuando a veces parece lo más sencillo. Es un dilema que todos enfrentamos; al final, parece que el verdadero desafío está en encontrar el equilibrio entre ser honestos y cuidar de los sentimientos ajenos. Totalmente de acuerdo en que mirarse al espejo y reflexionar sobre por qué lo hacemos es un buen primer paso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario